La glándula parótida es la mayor de las glándulas salivales y se sitúa en el espacio que queda por detrás del borde posterior de la mandíbula, entre la oreja y el músculo masetero. El nervio facial la divide en dos partes: lóbulo superficial y profundo. En nuestra consulta vemos con mucha frecuencia pacientes con enfermedades […]
Leer másLos implantes cortos son otra opción de tratamiento en pacientes que han perdidos los dientes y cuyas dimensiones de hueso impiden la colocación de implantes estándar. En general existe la convención de que los implantes estándar son aquellos cuyas medidas oscilan entre 8 y 15 mms. Existen implantes largos que son aquellos que están entre […]
Leer másEn la popular red Tiktok, algunos participantes anuncian un dispositivo denominado Jawrsize, cuyos promotores afirman que produce un contorno mandibular más definido, “al hacer que la piel de la cara quede más tensa, resultando en un aspecto más sano y estético” . Se trata de un dispositivo de silicona circular que se coloca entre los […]
Leer másLa Dra Laura Ozáez es la responsable del tratamiento de los niños en nuestra consulta del Hospital Quironsalud Barcelona. En este post responde dudas frecuentes sobre el manejo de los niños no colaboradores ¿Qué hacemos cuando el niño no colabora en la consulta? La primera visita del niño a la consulta nos permite conocer al […]
Leer másNo es la primera vez que en este post hablamos de las fracturas faciales que se producen por el uso de los diferentes dispositivos de movilidad personal. De hecho, hace pocos días hablamos del accidente de bicicleta de Fernando Alonso en Suiza. La semana pasado atendimos un nuevo caso de fractura de mandíbula asociado a […]
Leer másHace unos días Fernando Alonso recurrió a los cirujanos maxilofaciales de Suiza. El piloto asturiano sufrió una fractura de maxilar superior al ser arrollado por un vehículo mientras se entrenaba en bicicleta en Lugano, Suiza. El piloto recibió un fuerte impacto en la cara y perdió dos de sus dientes. Le trasladaron al hospital cantonal […]
Leer másNo podemos negar que el año 2020 fue un año extraño. Lo que debía haber sido el inicio de una nueva década dorada (los locos años 20) se convirtió en una auténtica pesadilla para los ciudadanos de todo el globo. A pesar de advertencias previas, la pandemia nos cogió por sorpresa, y reaccionamos tarde y […]
Leer másLa pandemia COVID-19 que hemos padecido este 2020 también parece haber tenido sus efectos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de la boca. Un estudio británico de la Oral Health Foundation ha observado una reducción sustancial en el número de pacientes que eran derivados por la atención primaria a los servicios de cirugía maxilofacial […]
Leer másEs muy frecuente que los cirujanos maxilofaciales propongamos a nuestros pacientes el uso de biomateriales. ¿De qué estamos hablando con ese término? Los biomateriales son sustancias biológicas o sintéticas que se pueden introducir en el organismo c0mo parte de un dispositivo médico, o bien usarse para reemplazar un órgano o tejido.Este tipo de materiales se […]
Leer másHace ya unos años que nuestro equipo ha introducido en su arsenal terapeútico, la sialoendoscopia. Aunque en general se utiliza para el tratamiento de los cálculos que aparecen en los conductos salivales, la sialoendoscopia tambien ha demostrado ser eficaz en otras situaciones. Una patología frecuente en nuestras consultas son las sialodenitis, es decir las inflamaciones […]
Leer más